Fórmula para calcular el ratio de endeudamiento de tu empresa

Fórmula para Calcular el Ratio de Endeudamiento de tu Empresa

Principalmente en cuestión: la crisis sanitaria que no perdona a ninguna empresa, ni siquiera a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La fórmula de índice de endeudamiento está, por lo tanto, en el corazón de las noticias de negocios. ¿Qué es ?. ¿Cómo calcularlo? Todo lo que necesitas saber sobre este indicador financiero, a continuación.

Fórmula para calcular el ratio de endeudamiento de tu empresa

El ratio de endeudamiento: ¿de qué estamos hablando?

El índice de endeudamiento se define como una herramienta para medir el nivel de endeudamiento de una empresa , en relación con sus activos. Es, en otras palabras, un indicador financiero para determinar la solvencia de una empresa, así como su nivel de dependencia financiera frente a terceros.

El índice de endeudamiento, también llamado índice de apalancamiento , se expresa como un porcentaje y compara las deudas de la empresa con su patrimonio.

¿Cómo calcular el ratio de endeudamiento?

La fórmula para calcular el ratio de endeudamiento general es sencilla: dividir el endeudamiento neto de la empresa por los fondos propios y multiplicar esta cifra por 100 para obtener un porcentaje. Para resumir la fórmula es:

(deuda neta / patrimonio) x 100

Las deudas netas corresponden a las deudas a corto, mediano y largo plazo (deudas bancarias, deudas en cuentas corrientes de los socios, etc.), mientras que el patrimonio neto representa el patrimonio de la empresa, es decir, sus recursos, incluyendo:

Las aportaciones de los socios, o el capital.
Reservas de utilidades reinvertidas.
Utilidades netas del año.

Toda la información necesaria para calcular el índice de endeudamiento se encuentra en el balance de la empresa.

NOTA: Es perfectamente posible calcular el ratio de endeudamiento financiero (y no general) de una empresa. En este caso, solo se deben tener en cuenta las deudas financieras y no las deudas totales. Por tanto, el cálculo del ratio de endeudamiento financiero se reduce a la siguiente fórmula: (deuda financiera / fondos propios) x 100.

¿Para qué sirve el índice de endeudamiento?

El índice de endeudamiento es fundamental para estimar la salud financiera de una empresa. En particular, permite a los banqueros analizar la solvencia de la empresa y su capacidad para pagar cualquier préstamo otorgado. Por supuesto, un índice de endeudamiento bajo tiende a tranquilizar más a los banqueros.

Además, este indicador financiero ofrece una visión general del método de gestión de la empresa, así como de su competitividad frente a sus competidores. Si el ratio de endeudamiento es bajo, la empresa transmite una imagen de “cautela”. Por el contrario, un mayor índice de endeudamiento indica que la empresa adopta una estrategia más ofensiva.

Finalmente, para el líder, el índice de endeudamiento ofrece una visión clara y precisa de la dependencia, o no, de su empresa en relación con los bancos, y de sus capacidades futuras de endeudamiento. Qué proyectar más fácilmente en los próximos años y establecer una estrategia adecuada.

¿Cómo interpretar correctamente el ratio de endeudamiento?

Para traducir el ratio de endeudamiento hay que tener en cuenta varios elementos: el sector de actividad de la empresa, su tamaño, su contexto, su nivel de madurez, etc. Como resultado, no existe un estándar y es imposible responder con precisión a la pregunta «¿cuál es el índice de endeudamiento correcto?» hay que tener en cuenta tantos criterios.

Por ejemplo, una empresa especializada en el sector industrial generalmente realiza inversiones importantes, lo que justifica un índice de endeudamiento neto relativamente alto y aceptado, desde el momento en que la empresa genera suficiente flujo de caja para pagar la deuda.

Por el contrario, para una empresa cuyo sector de actividad está sujeto a un clima económico incierto o que tiene cargas fijas significativas, el ratio de endeudamiento recomendado y esperado es menor. Los flujos de caja, así como cualquier fluctuación en la facturación, tienen un impacto en el posible nivel de endeudamiento de la empresa.

Sin embargo, en general, un índice de endeudamiento bajo indica una buena salud financiera de la empresa y la capacidad de endeudarse cuando sea necesario. Un tipo elevado significa, por el contrario, que la empresa depende en gran medida de la financiación externa y que su rentabilidad se ve amenazada, salvo en el caso de inversiones recientes relacionadas con una situación temporal (adquisición de nuevos equipos, toma de control de una empresa, etc.).

NOTA: Es importante señalar que un índice de endeudamiento bajo para una empresa no siempre transmite una imagen positiva a los ojos de los inversores. La estrategia de la empresa sí puede ser acusada de cautelosa, febril, de no asumir suficientes riesgos. Por lo tanto, es importante encontrar el equilibrio adecuado.

Mejores bancos para abrir tu cuenta online 2023

banco vivid money
banco qonto
Análisis a fondo Orange Bank
Banco Online Revolut Opiniones, Cuentas y Funcionamiento
N26 Banco Online Sin Comisiones

Visita nuestro buscador de números teléfonos gratuitos atención al cliente para que no pagues por tus llamadas.

Si tienes problemas sobre el bloqueo de cuentas bancarias te podemos ayudar. Si necesitas saber el código SWIFT BIC o si pertenece tu banco a la zona SEPA, tenemos un artículo sobre ello.

Visita nuestra guía para que sepas hacer una transferencia bancaria con tu banco.  Así, también tengas las mejores casas de cambio de moneda para que pagues menos comisiones o un locutorio para realizar tus trámites.