Una transferencia es una orden de disponer de un saldo de una cuenta para ingresarlo en otra cuenta bancaria. Los bancos y en general todo el sistema financiero mundial tienen acuerdos para entender las cuentas bancarias universalmente y poder transferir saldo entre ellas. Sigue leyendo para saber cómo hacer una transferencia.
Contents
Tipos de transferencias bancarias
Atendiendo a la divisa de la cuenta de origen y la cuenta de destino de una transferencia, estas se pueden clasificar en:
- transferencias en euros (o cualquier otra divisa). Dentro del mismo país, las transferencias se hacen en la misma divisa, por ejemplo, el euro en España.
La variante internacional de las transferencias en euros entre países de la Zona Euro (y alguno más) se conoce como transferencias SEPA. Estas transferencias hoy tienen las mismas condiciones de tiempos y costes que dentro de un país Euro.
- transferencias en divisas o transferencias internacionales. En este caso no coinciden la divisa de origen y la divisa de destino). Por ejemplo, una transferencia de euros a dólares.
Requisitos para hacer una transferencia
Para poder hacer una transferencia (en euros o en divisas) lo primero que necesitas es disponer de una cuenta bancaria de origen de los fondos.
Una cuenta bancaria es un instrumento bancario sencillo que permite mantener un saldo en moneda local (euros) y disponer del mismo para domiciliar pagos de recibos o hacer transferencias.
Esta cuenta debe contar con una numeración única y exclusiva llamada IBAN en la zona SEPA. (los 27 países miembros de la Unión Europea e Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza).
El IBAN se compone de 24 dígitos que incluyen:
- un código de país (CP): en España, todos los IBAN empiezan por ES
- un dígito de control (DC)
- 20 dígitos numéricos (lo que antes se conocía como CCC).
Un IBAN tiene este aspecto:
IBAN = código país (en España ES) + dígito de control + CCC actual
ES00 0000-0000-00-00000000
Disponer de saldo
Obviamente, para poder enviar fondos a otra cuenta bancaria, necesitas dispones de suficientes fondos en la cuenta de origen.
Si no los tuvieras, el banco no concede crédito sin disponer de fondos. Es decir, que sólo podrás transferir el importe de dinero de que dispongas.

Conocer el número de cuenta del destinatario
Si se trata de una transferencia dentro de España o a países de la zona SEPA, podrás disponer del IBAN de la cuenta de destino.
Si se trata de una cuenta internacional de un país destino del SEPA deberás conocer otro código que se usa a nivel internacional para poder identificar inequívocamente la cuenta de origen y de destino: el Código SWIFT, también llamado BIC
El código SWIFT
El código SWIFT o BIC de una cuenta bancaria es una relación de caracteres alfanuméricos de entre 8 y 11 dígitos que identifica inequívocamente al banco receptor de una transferencia internacional.
Las siglas SWIFT vienen del inglés «Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication». Y las siglas BIC por las que también se conoce, de Bank Identifier Code.
Veamos a modo de ejemplo, el código SWIFT de varios bancos:
- Código SWIFT del BBVA: BBVAESMM
- Código SWIFT de ING: INGDESMM
- Código SWIFT del Santander: BSCHESMMXXX
El código SWIFT, combinado con la numeración de la cuenta de destino permiten que dos entidades bancarias de diferentes países y divisas se puedan entender entre sí y realizar la transferencia con seguridad.
Mandar un mensaje
Otro paso que ayuda al destinatario es utilizar el campo dedicado a la inserción de un mensaje o asunto de la transferencia para incluir un texto que nos permita identificar el origen y destino de los fondos.
Lo habitual es introducir un documento mercantil como el número de factura de una empresa importadora, o el nombre del alumno si es una transferencia para pagar un colegio en el extranjero, etc.
En las transferencias SEPA se dispone de 140 caracteres de texto libre para especificar el asunto de la transferencia con detalle.
Transferencias internacionales
Si vas a hacer una transferencia internacional en una divisa distinta del euro, interviene un factor adicional que encarece mucho el envío de dinero: el cambio de divisas
Transferator
Transferator es un servicio gratuito que te recomienda el mejor proveedor de transferencias según tu perfil y la cantidad que necesites transferir: particular, autónomo o empresa.
Trabajamos con partners acreditados por el Banco de España y la FCA inglesa (máxima autoridad financiera de Reino Unido) que han introducido transparencia en la banca en España.
Cuando eliges a uno de nuestros partners, tu dinero pasa a una cuenta segregada en euros (el partner no puede disponer de esos fondos), como manda la ley.
De ahí transfiere tus euros a una cuenta suya en divisa (dólar, libra, etc.), también segregada. Y de ahí envía la divisa al destinatario de tu pago en las condiciones acordadas.
Al tener estas empresas (se llaman PSPs = proveedores de servicios de pago en inglés), acuerdos con buenas condiciones con una super-red internacional de entidades financieras, consiguen buenas condiciones que te aplican a ti en tus transferencias internacionales.
Pruébanos ahora y te ayudamos a encontrar un servicio fiable, seguro y económico, alternativo a las transferencias internacionales de tu banco de siempre.
Sin comentarios