Contents
Qué es una transferencia internacional
Todos los bancos del mundo tienen acuerdos entre sí para intercambiar saldos entre cuentas bancarias en la misma divisa o dos distintas de las distintas personas (físicas o jurídicas) que son sus clientes. Esta es una forma de definir a las transferencias internacionales.
Por ese servicio de transferencia suelen cobrar una comisión ya que implica la homologación de sus sistemas informáticos entre sí de redes de bancos (bancos corresponsales) y el mantenimiento de medidas de seguridad altas.
Si además, la divisa de la cuenta de origen (por ejemplo euros) es distinta de la divisa de la cuenta de destino (por ejemplo dólares, libras, yenes, etc.), entonces la cosa se complica porque se introduce el factor del cambio de divisas. Y en este caso, los bancos se ponen de acuerdo sobre el tipo de cambio que se aplicará a la transferencia de euros a la divisa de destino.
Como resultado de este «lío» internacional y de la necesidad de ponerse de acuerdo sobre tipos de cambio de divisas a aplicar al dinero transferidos, se produce opacidad.
Y la opacidad es el caldo de cultivo en el que durante años se han refugiado los bancos para cobrarte mucho dinero cuando haces una transferencia al extranjero. Y para no darte a conocer con precisión el tiempo necesario para dicho trasvase de fondos de una cuenta a otra en el extranjero.
Tipos de transferencias internacionales
Hay muchas formas de clasificar las transferencias internacionales. Si atendemos a la divisa de origen y de destino del dinero podemos distinguir dos grandes grupos:
- Transferencias internacionales en euros: son las conocidas como transferencias SEPA. Los estados miembros de la UE y países limítrofes hasta 36 (países SEPA) se han puesto de acuerdo para que no cueste dinero ni tiempo (máximo 24 horas) mover euros de cuenta a cuenta entre ellos. Esto es un gran avance en transparencia mundial cuando se mueven fondos (que no billetes) de un país a otro.
- Transferencias internacionales en divisas: en este caso, la divisa de la cuenta de origen (el euro por ejemplo), es distinta de la divisa de la cuenta de destino (el dólar o la libra, por ejemplo), y aquí surgen costes adicionales como el cambio de divisas.
Formas de enviar dinero al extranjero
Normalmente hay tres formas de enviar dinero desde España a un país extranjero fuera de la zona Euro. Fuera de esta zona hay que hacer un cambio de divisas, lo cual complica el tema un poco. Tenemos estas formas:
- Transferencia cuenta a cuenta: tienes una cuenta en euros y transfieres X euros a la cuenta de un tercero en dólares para pagarle un servicio, producto comprado, etc.
En este caso, el dinero no se mueve físicamente, solo sale saldo de tu cuenta en euros, que se transfiere a la cuenta de destino en dólares u otra divisa.
En función del importe te interesa un proveedor de transferencias yu otro. Transferator te ayuda a elegir la opción más interesante.
- Transferencia desde una cuenta en euros para recoger divisas en efectivo en un locutorio en el país de destino por una persona allegada o conocida.
Este tipo de transferencias se debería llamar mejor, envío de dinero o envío de remesas. El principal ordenante de estos pagos es un ciudadano extranjero (de un país sudamericano, marroquí, rumano, etc.) que trabaja en España y envía pequeñas sumas de dinero a su familia en el país de origen cada mes.
El importe medio transferido suele rondar los 200 a 300 euros y la recurrencia es alta.
- Cambio de moneda: se trata de la compra online pagando con tarjeta o por transferencia online con euros, y recibimos de la mano de un courier, moneda extranjera en billetes, con motivo de un viaje al extranjero.
Aquí se debería hablar de cambio de moneda y no tanto de divisas, ya que no son lo mismo. Aquí lo aclaran muy bien nuestra web hermana, Cambiator.es.
Nuevos players competidores de los bancos
En los últimos años han surgido en Reino Unido, alentadas por unos requisitos regulatorios (que no garantías) más laxos, una serie de proveedores de servicios de pago (PSP), especializados en el envío de transferencias en divisas.
Su principal rasgo distintivo es la transparencia. Frente a los bancos, prácticamente han eliminado o reducido la comisión por cambio de divisas que todos los bancos aplican.
Y además, ofrecen tipos de cambio bastante más competitivos que los de los principales bancos (BBVA, Santander, Caixabank, Bankia, Sabadell, etc.).
Cómo funcionan estas empresas de transferencias internacionales
Cuando haces una transferencia de dinero con ellos se producen los siguientes pasos:
- Concretas de antemano el tipo de cambio que se aplicará a tu dinero y la comisión (de haberla) que te cobrarán, con lo cual sabes antes de ordenar el pago cuánta divisa llegará a la cuenta de destino.
Esto es importante cuando se quiere hacer un pago en divisas preciso.
- Transfieres dinero en euros desde tu cuenta bancaria a una cuenta de ellos en euros también. La principal singularidad de este tipo de cuenta es que, por ley y por razones de seguridad, son «cuentas bancarias segregadas».
Segregadas quiere decir que los fondos del cliente que envía la transferencia nunca entran en contacto ni suman en los activos y fondos del proveedor de servicios de pago (la empresa a través de la cual se hace la transferencia).
- Ellos transfieren los euros desde tu cuenta segregada a otra cuenta segregada de otro banco local en la divisa del país de destino, banco con el que tienen pactadas buenas condiciones.
Y desde su cuenta segregada en dólares o libras (o lo que sea), transfieren el dinero convenido a la cuenta del destinatario en esa divisa.
Por qué son tan baratas
Porque preconizan la transparencia sobre el negocio y limitan sus márgenes y beneficios por comisiones gracias a que mueven muchos fondos y son capaces de negociar condiciones muy buenas con toda una red mundial de bancos corresponsales.
Y porque quieren quitarle la grandísima cuota de mercado que actualmente tienen los bancos clásicos por el miedo o desconocimiento de sus clientes cuando hacen un pago internacional.
Transferator
Transferator es un servicio gratuito que te ayuda a dar con el mejor proveedor de transferencias internacionales según tu perfil y el importe a transferir.
Utiliza nuestra calculadora para dar con el proveedor ideal para cada caso, seas un particular, un autónomo o una pyme.
Sin comentarios